NOTICARIBEROS
Tres días después de ser dejado en libertad por tercera vez en Cleveland, el veterano inicialista Carlos Santana se dirige a los Cachorros, según un informe del insider de MLB Network Jon Heyman publicado el domingo. El equipo aún no ha confirmado la noticia.
Los Filis llegaron a un acuerdo con el derecho Walker Buehler el domingo, según le dijo una fuente a MLB.com. El club aún no ha confirmado la noticia.
Presentado por @apuestasroyalvzla
Este sábado se dio a conocer que Aroldis Chapman, experimentado cerrador cubano de 37 años, extendió su contrato con Boston Red Sox. El serpentinero ha demostrado su calidad como el encargado de cerrar los juegos para los Medias Rojas en la presente temporada y, como consecuencia de esto, la directiva optó por ofrecerle un nuevo contrato.
De acuerdo al reportero Francys Romero, quien cubre la actualidad de beisbolistas cubanos en las Grandes Ligas, la franquicia de Boston y Chapman firmaron una extensión para la campaña del 2026, que además tendría una opción para 2027. Este es un movimiento sumamente interesante para los Red Sox, ya que el lanzador antillano atraviesa por un nivel impresionante. Sumado a esto, de acuerdo al periodista Chris Cotillo, el contrato garantiza $13.3 millones de dólares para el pelotero.
Presentado por @apuestasroyalvzla
Estamos a finales de agosto y los Padres están en plena lucha por la postemporada, compitiendo por su primera corona del Oeste de la Liga Nacional en 19 años. El enfoque está en el 2025. Como debe ser.
Pero uno de los aspectos menos conversados — y menos apreciados también — de la Fecha Límite de Cambios del gerente general A.J. Preller fue lo bien que preparó la ofensiva de estos Padres para el futuro. Específicamente, cómo el ejecutivo tachó de su lista de tareas del receso de campaña varias cosas con meses de antelación.
Vale la pena señalar ahora, con el dominicano Ramón Laureano bateando con poder y el venezolano Freddy Fermín estableciéndose detrás del plato, que San Diego iba a entrar al invierno con dos grandes interrogantes en la ofensiva: El jardín izquierdo y la receptoría. Ya no será así.
En el bosque izquierdo, Laureano ha sido una bendición. En 25 partidos con los Padres, tiene una línea de .315/.370/.598 con seis jonrones y 20 carreras remolcadas.
“Simplemente he seguido siendo yo mismo”, comentó Laureano. “Lo mismo que he estado haciendo en Baltimore”.
📝 Las mayores.com
El receptor dominicano de los Orioles, Samuel Basallo, ha acordado una extensión de contrato de ocho años y US$67 millones, según múltiples informes. El club no lo ha confirmado.
La extensión para Basallo, quien es el prospecto número 1 del club según MLB Pipeline, llega cinco días después de que el joven hizo su debut en las Grandes Ligas en Houston. En cuatro juegos, ha registrado cinco carreras remolcadas con un promedio de .286.
Con el receptor Adley Rutschman ingresando a la lista de lesionados por una distensión en un oblicuo, Basallo, de 21 años, fungirá como el receptor principal de Baltimore por el momento.
Presentado por @apuestasroyalvzla
Durante una entrevista en la transmisión del Sunday Night Baseball de ESPN, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, reveló que el béisbol profesional podría estar cerca de un cambio importante en su estructura.
Rob Manfred abordó abiertamente el tema sobre la posibilidad de una realineación geográfica de las divisiones, ligada a un plan de expansión que incluiría la adición de dos nuevos equipos a la liga antes de su retiro, el cual está programado para 2029.
Manfred explicó que el objetivo principal de esta propuesta es reducir los viajes de los jugadores, mejorar los horarios de los partidos para los aficionados y hacer que la postemporada sea más atractiva para las cadenas televisivas.
Manfred dejó claro que la realineación no significaría necesariamente la desaparición de las Ligas Nacional y Americana, pero sí implicaría un cambio hacia un modelo más similar al de la NBA o la NHL, donde los equipos se agrupan por regiones.
Estas declaraciones ocurrieron durante el Little League Classic entre los Mets y los Mariners.
"Creo que podríamos reducir mucho el desgaste de nuestros jugadores en cuanto a viajes. Y nuestro formato de postemporada sería aún más atractivo", agregó Manfred
Bajo este esquema, equipos como los Yankees y Mets podrían pasar de enfrentarse seis veces por temporada a competir en una misma división, lo que significaría hasta 13 juegos anuales con implicaciones directas para la clasificación. Un escenario que, para algunos fanáticos, sería emocionante, pero que también ha sido recibido con escepticismo por parte del sector más tradicionalista.
Otro punto importante en la visión de Manfred es la mejora en los horarios de transmisión. El comisionado argumentó que una realineación geográficapermitiría evitar enfrentamientos de postemporada entre equipos de costas opuestas en horarios poco convenientes para los fanáticos.
"Ese horario de las 10 pm, que a veces es un problema con partidos como Boston-Anaheim, se convertiría en una oportunidad para la audiencia del Oeste", explicó Manfred.